Recolección de aguas residuales
1. PARTES DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Red colectora.- Conjunto de tuberías destinadas a recibir y conducir los desagües de los edificios; el sistema de desagües predial se conecta directamente a la red colectora por una tubería denominada conexión domiciliaria. Una red colectora esta compuesta de colectores secundarios que reciben directamente las conexiones domiciliaríais colectores principales. Un colector principal es un colector troncal de una cuenca de drenaje que recibe las contribuciones de los colectores secundarios, conduciendo sus efluentes a un interceptor o emisor.
Interceptor.- Tubería que recibe colectores a lo largo de su recorrido o longitud, no recibiendo conexiones prediales directas.
Emisor.- Tuberías destinadas a conducir los desagües a un destino conveniente – estación de tratamiento y/o vertimiento – sin recibir contribuciones en marcha.
Cuerpo de agua receptor.- Cuerpo de agua donde son vertidos los desagües.
Estación de bombeo o elevadora.- Conjunto de instalaciones destinadas a transferir los desagües de una cota más baja a otra más alta.
Estación de Tratamiento o depuradora.- Conjunto de instalaciones destinadas a la depuración de los desagües, antes de su vertimiento.
Sifones invertidos.- Obras destinadas a la transposición de desagües, funcionando a sobre presión.
2. Normas para Proyectos de Sistemas de desagues Sanitarios
Reglamento Nacional de Edificaciones
Redes de aguas Residuales Norma OS.070
Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales Norma OS.080
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Norma OS.090
Consideraciones Básicas de Diseño de Infraestructura Sanitaria Norma OS.100
3. Concepción de las redes de desagües
Desarrollo del concepto de las diversas fases del proyecto
En la fase de informe preliminar son desarrolladas las siguientes actividades relativas al concepto de red colectora:
- Estudio de la población de la ciudad y de su distribución en el área; delimitación en planta de los sectores de densidades demográficas diferentes.
- Establecimiento de criterios para provisión de caudales, dotación de consumo de agua por habitante por día; relación entre consumo de agua y contribución de desagües; coeficientes de día y hora de mayor contribución; caudal de infiltración
- Estimación de caudales de los grandes contribuyentes: Industrias, hospitales, grandes edificios en general. Estos contribuyentes deben ser localizados en planta de la ciudad, con el valor de su caudal.
- Determinación para cada sector de la densidad demográfica, de su caudal de desagües especifico en l/seg.ha o l/seg por metro de tubería.
- División de la ciudad en cuencas y sub cuencas de contribución.
- Trazado y predimensionado de los colectores principales
- Cuantificación preliminar de las cantidades de servicios que serán ejecutados; para la red de colectores, será hecha una pre estimación de la extensión de los diversos diámetros, con base a los caudales de los desagües.
La presentación de los trabajos debe ser hecha en:
- Memoria descriptiva y sustentada, donde son reunidos todos los criterios de cálculos, descripción del sistema, cálculos hidráulicos, etc.
- Planta altimétrica de la ciudad, en escala 1/5.000 o 1/10.000 con curvas de nivel cada 5 metros , en que son diseñadas: la sectorización de las densidades demográficas, la división de cuencas y sub cuencas de contribución y el trazado de los colectores principales con sus diámetros y extensiones.
- Pre estimación de las cantidades de servicios y costos.
El concepto de red de colectores secundarios es normalmente desarrollado en la fase de proyecto propiamente dicho y constituye en resumen, en trazado de la red de colectores.
Para el estudio del trazado se necesita la planta topográfica plañí altimétrica en escala 1/2000 o 1/1000, con nivelación geométrica de los puntos donde deben ser proyectados los órganos accesorios (buzones).
Las actividades que deben ser desarrolladas deben ser las siguientes:
- Delimitación de la planta en escala 1/2000 o 1/1000 de las cuencas y sub cuencas de contribución y de los sectores de densidades demográficas diferentes.
- Localización de los órganos accesorios de la red en planta, identificándolos por convención adecuada.
- Localización de tuberías, uniendo los órganos accesorios con la indicación del sentido de escurrimiento por una flecha en el trazado de la tubería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario